El Diario de Paraná
El objetivo central es disminuir los efectos contaminantes del engorde a corral. Pero, al mismo tiempo, se busca aprovechar las deyecciones de los animales para lograr los niveles de fertilización requeridos por un cultivo de alto potencial de producción.
En el “feed lot móvil” del INTA uruguayense, los animales son confinados en una superficie seis veces mayor a la utilizada por los feed lots tradicionales. Se implementó, además, un sistema de rotaciones con el objetivo de lograr una adecuada distribución del estiércol.
El incremento de la superficie destinada a la agricultura es, posiblemente, la causa más importante para que el engorde a corral creciera en las explotaciones agropecuarias de la Argentina.
Se trata de la alternativa más rápida y eficiente para concentrar la actividad ganadera en pos de liberar suelo para la agricultura, llegando a valores actuales donde se calcula que más del 50 % de la hacienda que ingresa al mercado interno proviene de estos establecimientos.
Por esta razón, el engorde a corral —feed lot— ha tenido una difusión importante en los sistemas de invernada, y produjo muchos beneficios desde el punto de vista económico y social.
EFECTOS NEGATIVOS
Las grandes concentraciones de hacienda, sin embargo, producen dos efectos negativos: por un lado, la contaminación ambiental, principalmente a través de la alta concentración de excrementos, los cuales puede alterar la calidad del agua y amenazar la salud pública; por el otro, el bienestar animal resulta comprometido, debido al estrés calórico, el barro, las aguadas sucias y al manejo irracional del personal.
La falta de programas de instalación y estrategias de manejo de efluentes, sólidos y líquidos, además, ha generado conflictos por la cercanía de los feed lots a ciudades, rutas y pueblos, por la emisión de olores desagradables, por la falta de bienestar animal que suponen las altas concentraciones de animales y por la contaminación de aguas superficiales y profundas.
Las quejas ciudadanas, por cierto, han ganado espacio en los medios de comunicación de la provincia y hacen eje, esencialmente, en el factor contaminante de los feed lots
EXPERIENCIA
Ante este escenario, en la Estación Experimental Concepción del Uruguay del INTA llevan adelante una experiencia que apunta a reducir los efectos contaminantes del engorde a corral y, al mismo tiempo, contribuir, a través de las deyecciones de los animales a la fertilización de los suelos.
El médico veterinario Juan Sebastián Vittone, técnico del Area de Producción Animal del INTA uruguayense, le explicó a EL DIARIO RURAL que los sistemas agrícolas “buscan constantemente mayor producción, haciendo un mayor uso de energía fósil incrementando la presión sobre el ambiente y generando un mayor potencial contaminante”.
“En la medida que se siga incrementando la productividad a través de la intensificación, insumos hoy limitantes, como nitrógeno y fósforo pasaran a ser contaminantes por sus reiteradas aplicaciones, como ha ocurrido en otros países de mundo”.
Actualmente, agregó el profesional, estas dos situaciones “dan como resultado zonas de retiro de nutrientes y otras de sobrecarga de animales con generación de residuos contaminantes”.
Pero, remarcó Vittone, “datos obtenidos de la bibliografía internacional y de trabajos realizados en la Experimental Concepción del Uruguay, demuestran que es posible lograr los niveles de fertilización requeridos por un cultivo de alto potencial de producción con abono de tipo orgánico, tal como lo es el estiércol de bovinos generado en producciones intensivas”.
VALIDACIÓN.
Por eso, con el objetivo de validar y consolidar los resultados obtenidos de manera experimental, en el predio del INTA Concepción del Uruguay se instaló un módulo de evaluación de invernada terminal intensiva con alimentación a base de granos, conocido con el nombre de feed lot ecológico. Allí, los animales aportan a través de sus deyecciones, los nutrientes necesarios para un cultivo agrícola.
El objetivo de esta experiencia, precisó Vittone, “es utilizar a los animales como distribuidores de fertilizante (orgánico). Combinando un sistema de invernada intensiva a base de granos, de bajo impacto ambiental, con agricultura”.
En esta experiencia, explicó, los animales “son confinados en una superficie seis veces mayor a la utilizada por los feed lots tradicionales”, al tiempo que se implementó “un sistema de rotaciones con el objetivo de lograr una adecuada distribución del estiércol, eliminar la emanación de olores desagradables, evitar las formaciones de barro y minimizar la compactación del suelo” producto de las altas dotaciones animales.
Con la información obtenida hasta el momento, Vittone señaló que “sería necesaria la permanencia de 40 animales durante 42 días en 0,3 ha para alcanzar el nivel de fertilización fosfórica compatible con las necesidades de un cultivo agrícola de alto rendimiento (20 ppm fosforo x ha)”.
En este estudio se evalúa, en una primera etapa, un sistema de rotación tipo “frontal” con comederos móviles y, en una segunda etapa, se evaluará un sistema “radial” con comederos fijos. “Estos sistemas de rotación permitirán cuantificar el nivel y distribución del fósforo en el suelo”, añadió el veterinario.
El “desafío” es que los productores, las instituciones gubernamentales, los organismos de control y de regulación “tomen conciencia de la problemática y así articular todos los esfuerzos para que la gestión ambiental en los feed lot sea una realidad. Generando sistemas alternativos de rotación agrícola-ganadero con altos niveles de producción y de bajo impacto ambiental”, subrayó Vittone.
Para destacar
Participantes. Además del médico veterinario Juan Sebastián Vittone, n la ejecución del proyecto de feed lot ecológico están involucrados los Ings. Agr. Gabriel Otero, José Geraci, Ariel Monje, Ignacio Galli, Hernán Ferrri, Juan J. De Battista y la Lic. Andrea Biolatto, todos del INTA Concepción del Uruguay.
Claves
- Realizar un “feed lot móvil” supone asignar una superficie seis veces mayor a la utilizada en los feed lots tradicionales.
- El traslado de los animales a una nueva parcela de tierra al terminar un ciclo de engorde, permite aprovechar el abono que dejan los animales con sus deyecciones, para posteriores cultivos.
- Con esto se busca, por un lado, disminuir los olores desagradables al asignar una superficie mayor, donde cada animal dispone siempre de un lugar seco para echarse; y, por el otro, aprovechar el estiércol logrando una fertilización orgánica compatible con cualquier tipo de cultivo agrícola de máximo rendimiento, fundamentalmente en fertilización fosfórica, mineral de mayor carencia en los suelos vertisoles de Entre Ríos.
- Sería necesaria la permanencia de 40 animales durante 42 días en 0,3 ha para alcanzar el nivel de fertilización fosfórica compatible con las necesidades de un cultivo agrícola de alto rendimiento.